Guía rápida para mejorar tu rendimiento
Antes de elegir un suplemento, infórmate: aquí encontrarás datos clave y dosis orientativas de los suplementos con mayor respaldo científico para potenciar tu energía y resistencia.
Despliega la sección para ver tablas detalladas, consejos prácticos y precauciones.
Información técnica
Suplementos con mejor respaldo científico para energía y resistencia
Resumen práctico de mecanismos, dosis orientativas y precauciones.
*Las dosis son orientativas y deben ajustarse a peso, tolerancia y situación personal.
Suplemento | Mecanismo / qué hace | Evidencia para energía / resistencia | Posibles dosis / formas usuales* | Precauciones / efectos secundarios |
---|---|---|---|---|
Cafeína | Estimula el sistema nervioso; reduce percepción de esfuerzo; puede “ahorrar” glucógeno. | Mejora el rendimiento en resistencia (correr, ciclismo, remo) y reduce la fatiga. | 3–6 mg/kg 30–60 min antes; café, cápsulas o pre-entreno. | Nerviosismo, taquicardia, problemas digestivos, insomnio. Evitar en ciertas patologías. |
Creatina (monohidrato) | Recarga de fosfocreatina para esfuerzos repetidos de alta intensidad; mejora recuperación. | Efectiva en HIIT/intervalos; en resistencia pura el efecto es menor pero útil si hay sprints. | 3–5 g/día de mantenimiento. | Retención de agua, posible malestar inicial. Consultar si hay enfermedad renal. |
Beta-alanina | Eleva la carnosina muscular (buffer de ácido láctico). | Beneficio en esfuerzos de 1–4 min y entrenos con cambios de ritmo. | 3–6 g/día repartidos durante semanas. | Hormigueo (parestesia) frecuente; dividir dosis mejora tolerancia. |
Nitratos / Remolacha | Aumentan óxido nítrico → mejor flujo sanguíneo y eficiencia del O₂. | Mejora de rendimiento aeróbico y menor coste de O₂ en esfuerzos prolongados. | Jugo o cápsulas 2–3 h antes; dosis según estandarización. | Posible malestar gastrointestinal; precaución con fármacos para la presión. |
HMB | Reduce degradación muscular; favorece recuperación. | Útil al iniciar o en volumen alto; puede ayudar en HIIT. | ≈ 3 g/día dividido. | Efecto moderado si ya estás muy entrenado; priorizar calidad. |
Intra entrenos (bebidas hidratantes e isotónicas) | Aportan carbohidratos rápidos y electrolitos durante el ejercicio, manteniendo la hidratación y el nivel de glucógeno. | Clave en entrenamientos >60–90 min, ambientes calurosos o deportes de resistencia. | Beber sorbos regulares: 400–800 ml/h con 6–8% de carbohidratos y 400–1000 mg sodio/L. | Evitar mezclas demasiado concentradas (>8% CHO) que pueden causar molestias digestivas. |
Electrolitos | Equilibrio de sodio/potasio/magnesio para contracción muscular y volumen plasmático. | Clave en sesiones largas, calor y sudoración alta. | Bebidas/polvos/tabletas durante o justo antes según sudor y clima. | Evitar exceso de sodio; revisar azúcares/edulcorantes. |
Vitam./Minerales (Fe, Vit. D) | Corrigen déficits que limitan energía, VO₂ y recuperación. | Si hay deficiencia, mejora el rendimiento al normalizar niveles. | Según analítica; suplementar sólo si es necesario. | Riesgo por exceso; interacción entre minerales (absorción). |
Consejo: prueba la estrategia en entrenamiento, no el día de competir, y monitoriza tolerancia, sueño y digestión.